Desde el sector defienden que muchos camioneros pasan largas jornadas solos en sus cabinas, por lo que esta prohibición no aportaría beneficios tangibles para terceros
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al Anteproyecto de Ley del Tabaco, una reforma normativa de gran alcance diseñada para reforzar las protecciones frente al tabaquismo y adaptar la legislación española a los nuevos productos derivados con nicotina. La norma, impulsada por el Ministerio de Sanidad, deberá ahora superar la tramitación parlamentaria antes de convertirse en ley.
Prohibición de fumar a conductores profesionales
Una de las medidas más polémicas es la prohibición expresa de fumar en vehículos de uso laboral, incluyendo camiones y furgonetas. Esto afectará tanto a conductores asalariados como a autónomos, incluso cuando conduzcan en solitario.
A este respecto, las asociaciones del transporte ya expresaron su rechazo en junio pasado cuando se conoció el texto del anteproyecto de Ley. Entonces, organizaciones como CETM y Fenadismer calificaron la medida de “desproporcionada”. Desde el sector defienden que muchos camioneros pasan largas jornadas solos en sus cabinas, por lo que esta prohibición no aportaría beneficios tangibles para terceros
Estrés y ansiedad
Desde esta organización fueron incluso más allá allá al catalogar esta medida como perjudicial y contraproducente para la Seguridad Vial “por el estrés que puede provocar en los conductores profesionales que voluntariamente han decidido ser fumadores”, ya que la gran mayoría de conductores profesionales permanecen solos dentro del vehículo, realizando hasta cuatro horas y media seguidas de conducción, conforme establece la normativa sobre tiempos de conducción y descanso. “No permitir-señalan estas fuentes-que aquellos conductores fumadores que voluntariamente así lo deciden, puedan hacerlo, puede generar situaciones de mayor estrés, ocasionando situaciones de ansiedad y alterar con ello sus habilidades de conducción”.
Medida discriminatoria
Mas allá de las consecuencias para estos conductores también puede plantea un problema de agravio comparativo y discriminación, ya que, esta reforma no contempla idéntica prohibición para los conductores particulares que podrían seguir fumando en sus vehículos, incluso yendo acompañados de terceras personas.
¿Qué novedades incorpora la Ley del Tabaco?
Ampliación de espacios libres de humo
La normativa prohíbe fumar y vapear en una amplia variedad de ambientes, tanto interiores como exteriores:
- Terrazas de bares y restaurantes
- Piscinas públicas
- Marquesinas y espacios de espera
- Campus universitarios y patios de centros educativos
- Instalaciones deportivas y recintos de espectáculos
- Vehículos de uso laboral, incluidos camiones, furgonetas y otros medios de transporte profesional
–Equiparación de dispositivos electrónicos y fumables convencionales
- Los cigarrillos electrónicos, vaping, dispositivos de tabaco calentado, bolsitas de nicotina sin humo y productos herbales quedan sometidos a las mismas restricciones que el tabaco tradicional
–Por primera vez que se prohíbe el consumo para menores
Hasta ahora solo estaba prohibida la venta a menores. El nuevo texto impide también que los menores consuman tabaco o productos relacionados.
-Desestimación del empaquetado genérico
Aunque inicialmente se contemplaba la introducción de cajetillas neutras sin marca, esta propuesta fue descartada por las negociaciones interministeriales y el informe crítico de la CNMC
-Sanciones actualizadas
El anteproyecto actualiza el régimen sancionador, estableciendo nuevas infracciones y cuantías, para quienes vulneren estas normas, ya que, según ha explicado la Ministra de Sanidad, Mónica García, “se van a poder enfrentar a multas severas que pueden llegar hasta los 600.000 euros”
El anteproyecto se abre ahora a consulta pública, donde podrán intervenir comunidades autónomas, organizaciones y la industria.
Luego, volverá al Consejo de Ministros y, finalmente, iniciará su tramitación en el Congreso y Senado. Su entrada en vigor dependerá del respaldo parlamentario; aún no se ha fijado una fecha concreta