La medida afectaría a la mayoría del colectivo, incluidos los autónomos con menores ingresos, y formaría parte de una reforma progresiva que se extendería hasta 2028.
La medida afectaría a la mayoría del colectivo, incluidos los autónomos con menores ingresos, y formaría parte de una reforma progresiva que se extendería hasta 2028.
De aprobarse, algunos profesionales podrían llegar a pagar hasta 2.500 euros más al año, en función de su base de cotización. Desde el Ejecutivo se defiende que la medida busca reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones y ajustar las aportaciones a la capacidad real de ingresos de cada autónomo.
Inquietud entre los profesionales del transporte
La propuesta ha generado preocupación entre los trabajadores autónomos del transporte por carretera, uno de los sectores donde más abundan los profesionales por cuenta propia , ya que se trata de autónomos que operan por regla general con márgenes ajustados ante el aumento de costes como el combustible o los peajes.
Qué plantea exactamente la Seguridad Social
El Ministerio propone una tabla de cotización más amplia y progresiva, en la que las cuotas aumentarían según el nivel de ingresos. Los autónomos con bases más altas asumirían incrementos mayores, mientras que los de ingresos más bajos verían aumentos más moderados. El objetivo, según fuentes oficiales, es acercar las cotizaciones a los ingresos reales y mejorar la equidad del sistema, sin detallar todavía los tramos o porcentajes exactos.
Las asociaciones piden diálogo y medidas compensatorias
Las principales organizaciones de autónomos han reaccionado con preocupación y exigencia de diálogo.
• ATA rechaza las subidas “desproporcionadas” que, en su opinión, “ponen en riesgo la supervivencia de miles de pequeños negocios”.
• UPTA reclama “transparencia en los cálculos” y que las cuotas “se ajusten a la capacidad real de los autónomos”.
• CEAT, por su parte, se muestra más abierta a negociar siempre que la subida venga acompañada de “reformas que reduzcan la carga administrativa y ofrezcan incentivos fiscales”.
Todas coinciden en la necesidad de que cualquier incremento se implemente de forma gradual, previsible y acompañada de medidas de apoyo como deducciones, bonificaciones o tramos especiales para nuevos autónomos.
Impacto potencial en el transporte por carretera
En el sector del transporte por carretera, donde más del 60 % de los conductores trabajan como autónomos, las asociaciones advierten que un aumento de las cuotas podría repercutir en los precios del transporte, la contratación y la competitividad.
Los profesionales piden al Gobierno que tenga en cuenta las particularidades del sector, que combina una alta exposición a los costes variables con una fuerte competencia internacional.
Por ahora, la propuesta sigue en fase de negociación, y los agentes sociales reclaman un diálogo real y transparente antes de que se concrete el borrador legislativo definitivo.